Metodologías de enseñanza para millennials. El caso de Tecnun
Resumen
La exposición temprana y creciente a la tecnología de los llamados millennials hace que, como alumnos universitarios, tengan preferencia por enfoques de aprendizaje interactivos y experienciales. En este contexto, se han desarrollado nuevas metodologías de enseñanza que mejoran el compromiso, la motivación y el rendimiento de los alumnos utilizando estrategias que incorporan elementos y mecánicas de juego, y que hacen, a priori, más atractivo el proceso de aprendizaje. Analizando la literatura se constata que no existe una definición clara de las estrategias más extendidas: simulación, aprendizaje basado en juegos, gamificación o serious games. En este trabajo se propone una definición para cada estrategia y, a modo de ejemplo, se aplican las definiciones a las estrategias pedagógicas llevadas a cabo en el grado de Ingeniería de Organización y del Máster en Dirección de Producción de Tecnun.
Palabras clave
Enseñanza; Ingeniaría de Organización; Serious Games; Gamificación; Simulación; Millennials
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.37610/dyo.v0i68.552
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.